http://entretenimiento.latam.msn.com/co/colombia/articulo_colprensa.aspx?cp-documentid=29072791
Como un ser raro se siente la pequeña Eloisa al llegar a una ciudad habitada por bichos. Es un lugar que ella y su padre desconocen y aunque la historia abre un mundo de posibles razones por las que ellos se ven obligados a adaptarse a ese nuevo mundo, el relato bien podría ser el reflejo de las vivencias de una familia desplazada por la violencia en Colombia.
Esa es la historia que el escritor Jairo Buitrago (nacido en Bogotá) y el ilustrador peruano Rafael Yockteng narran en su cuento ilustrado 'Eloisa y los Bichos', el cual fue relanzado este jueves en Colombia, con el apoyo de La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur.
Se trata de una edición especial que se publica dos años después de su primera edición y de haber sido premiada internacionalmente. Con ella Acnur busca generar conciencia sobre la problemática que viven quienes han sufrido o están en riesgo de sufrir desplazamiento.
"Acnur vio en 'Eloisa y los bichos' la personificación de un mensaje que es el de la vivencia de los niños desplazados y sus familias al llegar a sus nuevos lugares, lo que a ellos les cuesta dejar todo atrás, que los obliguen a dejar su casa y a empezar de nuevo, muchas veces con pérdidas en su familia", expresó Catalina Román, asistente de información pública de Acnur.
Román destacó que la intención de Acnur al coeditar este texto fue la de difundir "un mensaje de alerta con el que queremos decir: miren lo que les pasa a las personas que se ven forzadas a huir, por favor volvamos a verlos y entendamos que hay muchos que todavía están en riesgo, sobre todo los niños".
Por su parte, Jairo Buitrago resaltó que aunque la idea originalmente no era la de contar la historia de una niña desplazada, la situación de esta pequeña se adapta a esa realidad nacional y "tiene que ver con testimonios de muchos chicos y de sus mismos padres desplazados, con los cuales trabajé en el Pacífico colombiano. Tal vez sea una influencia inconsciente, pues por esta razón he conocido de cerca el drama de la exclusión y el desarraigo".
Entre tanto, el ilustrador Rafael Yockteng señala que "se siente tocado con este libro", porque su historia es la de un inmigrante que por razones de trabajo de su padre llegó a Colombia con su familia cuando tenía cuatro años y también vivió ese proceso de adaptación a un lugar que no le pertenecía.
La misma historia, sólo que con el tinte dramático que implica el desplazamiento forzado y violento, es la que vivieron algunos de los niños y niñas del centro de apoyo escolar del barrio Altos de la Florida, del municipio de Soacha (Cundinamarca), quienes por invitación de Acnur estuvieron en primera fila en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, durante este relanzamiento.
Allí conocieron por boca y pluma de sus creadores la historia de esta niña con la que se sintieron identificados. Así mismo intercambiaron historias, se tomaron fotos con Rafael y Jairo y se llevaron el dibujo de algún bicho como dedicatoria en las páginas de su cuento.
El recorrido de Eloisa por el mundo
La sede de Acnur en México conoció el libro de Buitrago y Yockteng y decidió dedicarle una edición especial que fue lanzada (con el permiso de Babel, la editorial original) el año pasado en la Feria del Libro de Guadalajara, una de las más importantes del mundo. Luego, con el apoyo de las oficinas de la entidad en Panamá, Costa Rica y España el texto se dio a conocer en estos países para regresar posteriormente a Colombia.
En su lanzamiento este miércoles, Jairo Buitrago destacó que "esta nueva edición ayuda a que el texto tenga nuevos lectores y a agrandar su espectro de difusión".
Precisamente, comentó el escritor, este cuento que ha sido reconocido con los premios del Banco del libro de Venezuela y el White Ravens de la Biblioteca Juvenil de Múnich, Alemania, será publicado a finales de este año en Japón y España, mientras que una editorial de Brasil se ha mostrado también interesada en el texto y lo publicará en su país este año.
domingo, 12 de junio de 2011
viernes, 27 de mayo de 2011
ELOÍSA Y LOS BICHOS
Descubrir la literatura infantil ha sido una de las cosas buenas que me ha dejado la paternidad. Sin el pretexto de un hijo, tal vez, nunca hubiese leído Donde viven los monstruos, Ricardo, Voces en el parque, Zoom, Pobby y Dingan, Mi amigo el pintor, El último refugio, por citar sólo algunos títulos que hoy hacen parte indispensable de mi biblioteca. La literatura infantil de calidad –compleja, ambigua, sin ‘mensajes’– es también una lectura interesante para adultos porque, simplemente, es literatura. Quienes no lo ven así, además de muy buenos textos, se privan de magníficas ilustraciones hechas casi siempre por verdaderos artistas.
“Libros para la gente”, prefiere llamarlos la escritora Yolanda Reyes para resaltar que gente de cualquier edad puede acercarse a ellos y no existe la literatura de nicho. A María Osorio, fundadora de Babel Libros, una editorial colombiana que tiene 27 títulos de literatura infantil en su catálogo, le parece afortunada aquella denominación. Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, es su última publicación. Se trata de una interesante historia con hermosas ilustraciones que invita a reflexionar sobre la dificultad para adaptarnos a una situación desconocida. Lo cual incluye tanto a una niña que entra a un colegio nuevo como a alguien que se ha enfrentado a una condición de extranjero en otra ciudad o en otro país. ¿Quién, como Eloísa, no se ha sentido un bicho raro en alguna circunstancia de la vida? “Mientras papá buscaba trabajo, me quedaba en la escuela… Como un bicho raro”. Sin duda: libros para todos, libros para la gente.
LUIS FERNANDO AFANADOR (Revista Semana Sábado 7 Noviembre 2009)
“Libros para la gente”, prefiere llamarlos la escritora Yolanda Reyes para resaltar que gente de cualquier edad puede acercarse a ellos y no existe la literatura de nicho. A María Osorio, fundadora de Babel Libros, una editorial colombiana que tiene 27 títulos de literatura infantil en su catálogo, le parece afortunada aquella denominación. Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, es su última publicación. Se trata de una interesante historia con hermosas ilustraciones que invita a reflexionar sobre la dificultad para adaptarnos a una situación desconocida. Lo cual incluye tanto a una niña que entra a un colegio nuevo como a alguien que se ha enfrentado a una condición de extranjero en otra ciudad o en otro país. ¿Quién, como Eloísa, no se ha sentido un bicho raro en alguna circunstancia de la vida? “Mientras papá buscaba trabajo, me quedaba en la escuela… Como un bicho raro”. Sin duda: libros para todos, libros para la gente.
LUIS FERNANDO AFANADOR (Revista Semana Sábado 7 Noviembre 2009)
lunes, 2 de mayo de 2011
OTRO MÁS PARA ELOÍSA Y LOS BICHOS
Lo mejor de recibir buenas noticias sobre los libros son las celebraciones. El Banco del Libro de Venezuela anunció el viernes 29 de abril los ganadores de la trigésimo primera edición de este evento que premia los mejores libros para niños y jóvenes publicados en Hispanoamérica. En la categoría de “Mejores Libros Originales” resultó elegido nuestro libro Eloísa y los bichos. De manera que en esta edición de la 24 Feria del Libro de Bogotá estaremos celebrando, firmando y dibujando con los lectores alrededor de Eloísa en el Stand de Babel Libros y en el del FCE de México. Festejaremos como corresponde con nuestra editora María Osorio, con nuestro editor en España Antonio Ventura, con nuestros amigos venezolanos (y principales beneficiarios de las celebraciones de este libro) Adrianita Rodríguez y Marcel Ventura, con La Dama Roja de Rafa y con Catalina. Festejaremos igualmente con los niños de Soacha que recibirán gratis el libro gracias a ACNUR y a Eva Janovitz de Colofón (México) en una edición especial lanzada hace un par de meses en Guadalajara.
Compartimos este reconocimiento y el White Raven con otras personas que han contribuido a la difusión de nuestro libro: Luis Téllez de IBBY México y María Natalia Marín de la Universidad de Cambridge.
Y como noticia extra en la última edición de la revista El Librero (abril 2011) , una entrevista con Eloísa….
martes, 22 de marzo de 2011
ELOÍSA Y LOS BICHOS WHITE RAVEN 2011
Los premios White Ravens son una distinción que otorga anualmente la Internationale Jugendbibliothek de Munich a los libros infantiles y juveniles que considera más destacados de todo el mundo. La institución alemana realiza cada año una selección de los mejores libros infantiles entre los miles que se publican en todo el planeta y a los que otorga esta distinción. Este año recibimos el galardón por nuestro libro Eloísa y los bichos, publicado en Colombia por Babel Libros en el 2009 y en España por El Jinete Azul. Este es un inmenso logro para una editorial independiente y especializada, pero igualmente para el desarrollo del libro álbum en nuestro país.
Puedes consultar lal lista de ganadores en 52 países en este enlace:
http://www.ijb.de/files/whiteravens/wr11/Countries11.htm
Puedes consultar lal lista de ganadores en 52 países en este enlace:
http://www.ijb.de/files/whiteravens/wr11/Countries11.htm
miércoles, 2 de marzo de 2011
ELOÍSA Y LOS BICHOS y JIMMY EL MÁS GRANDE! entre los nominados a los mejores del 2011
El Banco del Libro de Venezuela ha nominado a Eloísa y los bichos y Jimmy el Más Grande! como los mejores libros para niños del 2011 en la categoría "Lectores en Marcha" (a partir de 7 años).
Las reseñas de ambos libros e información de otras nominaciones en diferentes categorias en:
http://www.bancodellibro.org.ve/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=1122&Itemid=31
http://www.bancodellibro.org.ve/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=1110&Itemid=31
viernes, 11 de febrero de 2011
YA COMIENZAN NUESTROS TALLERES EN MARZO.
Los talleres teórico-prácticos Narrando con Imágenes inician el 3 de marzo en Bogotá. Los informes completos pueden solicitarlos a los correos narrandoconimagenes@gmail.com y en jairobuitrago@gmail.com.
martes, 1 de febrero de 2011
EL SEÑOR L.FANTE (Babel, 2007)
“Me destierro a la memoria,
voy a vivir del recuerdo.”
M. De Unamuno
“Un elefante vive / y muere de memoria”
Ángela Mallén.
La soledad será timidez, será una elección en la vida, no tengo la certeza. He narrado e ilustrado una metáfora del uso de la memoria como compañía. Aunque no sé, si estos temas fueron en este libro, susceptibles de alegorizarse demasiado. Así que prefiero hablar de elefantes. Hay claro, elefantes nómadas, con un olfato prodigioso, con un sentido inexplicable para leer en las nubes las rutas de la lluvia. Pero estas carácterisiticas de elefantes salvajes que vemos en la televisión poco pueden aplicarse a mi personaje L.Fante ("L" de Luis como Buñuel, o de Leonard como Cohen o de Lucas, Lamberto, Leroy, Luciano) quien para su diario vivir en una gran ciudad, apela a su memoria no prodigiosa, pero si, intensa.
Almacenando recuerdos el señor L.fante, un tipo común y corriente hace más llevadera su vida gris, y hasta es capaz con paciencia de encontrar un buen amigo. Su memoria le sirve también para hacer resistencia a la amnesia social que es tan frecuente. Aparte de buen tipo, y si no fuera tan gordo y sedentario, podría ser un héroe. Lo que lo rodea es gris, evoca una ciudad fría y asfáltica, no hay baobabs en su camino, sino taxis, cinemas, edificios, huelgas. Extrañamente, tengo presente en mis pensamientos (y con bastante frecuencia), elefantes.
Es un libro que firmo esporádicamente en eventos y charlas, a lectores muy particulares, generosos e interesantísimos en sus comentarios. Lentamente y en firme, mi primer libro para niños se va dando a conocer. Esta acertada reseña está sacada del catalogo de Babel Libros:
"Un libro que narra la soledad en la que vive el señor L. Fante: un personaje que se parece a todos en algún momento; a todos los que vivimos en grandes urbes, donde, muchas veces, las compañías surgen de los escondrijos más inusitados, de los recuerdos más indómitos de la memoria. Un libro sobre la memoria, el olvido, sobre la inagotable capacidad del ser humano de recordar. Un libro que demuestra como con una línea y mucha sensibilidad se llega al corazón de los lectores."
El Señor L.fante en la Feria del Libro de Bogota (Abril de 2007)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)